


O Betadine xel utilízase sobre todo para as quemaduras.
O Betadine en forma de xabón é o que usan normalmente as clinicas ou os hospitais..
E o Betadine en forma de champú utilízase para as feridas que se atopan na cabeza.
O Betadine lanzouse á fama en todo o mundo en 1968, cando acompañou como antiséptico (substancia antimicrobiana que aplicada sobre a pel reduce a posibilidade de infeccións.. =P) aos astronautas que pisaron por primeira vez a lúa.
O Betadine se denomina Povidona iodada porque ten una solución de povidona e de iodo molecular nun 10%. Ten un aspecto marrón amarelento. Non é tóxico.
O Betadine non se debe de mezclar con auga osixenada, xa que poderíase producir unha explosión. Tampouco se debe aplicar sobre feridas abertas, xa que se correria o risco de que a pel absorbera o iodo =S. Débese conservar o envase protexido da luz e da humidade, e debe estar ben pechado.
1besiitoo*
Actualiza: RAQUEL ÁLVAREZ =)
Eloyy aqui déixoche a túa idea =)
e este video que encontrei no youtube dun experimento coa lixivia
no que mostra o seu poder blanqueante:
http://es.youtube.com/watch?v=VKa46GsF-9c
1besiitoo!
ACTUALIZA: RAQUEL ALVAREZ *
PROPIEDADES FISICAS
Masa Específica:
La masa específica del agua pura a 4 °C y a una atm. de presión es de 0,9999 g/cm3. La de las aguas naturales varía con el contenido de sustancias disueltas y en suspensión. Un aumento de salinidad de 1 g/L hace variar la densidad o masa específica en 0,0008 g/cm3 .
Temperatura de ebullición y de solidificación:
En condiciones normales de presión (1 atm) el agua líquida solidifica a 0 °C y Hierve a 100 °C, estas temperaturas sirven para definir la escala centesimal y en consecuencia el grado Celsius o centígrado (°C).
Propiedades térmicas:
El agua se ha utilizado para definir unidades térmicas, en el CGS la caloría o microtermia (cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1 g. de agua, entre 14,5 y 15,5 °C.
1 cal = 4,18 Julio
1 termia = 106 cal
En el MKS la unidad es la Kcal. o militermia, es la cantidad de calor que se aplica a un kilogramo de agua para elevar su temperatura 14,5 a 15,5 °C
Calor Específico:
Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de una masa de 1 Kg. de agua, y es 4180 J/Kg./°C. EL agua es la sustancia que tiene mayor calor específico. Este varía con la temperatura y tiene un mínimo de +35 °C. El calor específico del hielo es de 2090 J/Kg./°C.
Calor Latente:
Es la cantidad de calor necesaria para efectuar el cambio de estado de la unidad de masa previamente llevada a la temperatura que corresponde a la presión reinante.
Calor de Vaporización:
El calor de vaporización depende de la temperatura a la que se efectúe el cambio de estado.
1)- Calor de vaporización = 539 Kcal./Kg.
2)- Calor de fusión del hielo = 80 Kcal./Kg.
PROPIEDADES MAGNETICAS Y ELECTRICAS DEL AGUA
Diamagnetismo:
Cuando se somete a un campo eléctrico una materia bipolar, es decir, que posea un momento eléctrico permanente, se comprueba que experimenta una polaridad inducida. Las propiedades magnéticas de un cuerpo se definen por una permeabilidad u, que es la relación entre la inducción magnética en el interior del cuerpo y el campo magnético que la ha creado. Es un número sin dimensiones en el caso de medios isótropos y homogéneos.
El agua se encuentra entre los cuerpos diamagnéticos, es decir, no posee momento magnético permanente, sino que el campo magnético induce un momento que se dirige en sentido inverso al campo.
Conductividad Eléctrica.
Cuando se establece una diferencia de potencial entre dos electrodos no polarizables, de platino, situados en los extremos de un tubo lleno de agua, se produce un paso de corriente. El agua presenta una resistencia al paso de la corriente.
La conductividad del agua mas pura que se ha obtenido es de 4,2 10-6 mho/m. La presencia de sales disueltas aumenta la conductividad.
PROPIEDADES OPTICAS
aQuii te dejO un viDeo muii oriGinal elOy =P
http://es.youtube.com/watch?v=dr0ldXCgUlw
Actualiza: Raquel Álvarez
Aqui dejo un vídeo que encontré en Youtube, relacionado con este tema.
http://es.youtube.com/watch?v=Ofp9kv1H_0M&mode=related&search=como%20se%20mueven%20los%20electrones